Reporte Bananero de Ecuador: Desafíos y Resiliencia en la Cadena de Valor
Por qué es importante: La industria bananera de Ecuador, un gigante global, se ha mantenido firme frente a la turbulencia económica, la inseguridad y las complejidades logísticas mundiales, demostrando una resiliencia notable y adaptabilidad en mercados clave .
El panorama general
A pesar de una contracción del PIB ecuatoriano del -2.20% en 2024 y desafíos en sectores productivos internos, las exportaciones no petroleras, lideradas por el banano, han sostenido el posicionamiento internacional del país . La industria ha navegado por la incertidumbre climática del fenómeno de El Niño (aunque sin lluvias intensas reportadas hasta diciembre de 2023) , interrupciones en el Canal de Panamá , y tensiones en el Mar Rojo, que han elevado los costos de flete y seguros .
En cifras
- Exportaciones Acumuladas: Ecuador exportó 359.12 millones de cajas de banano en 2023, un aumento del 5.84% (19.81 millones de cajas adicionales) respecto a los 339.31 millones de 2022 . Para 2024, las exportaciones alcanzaron 364.16 millones de cajas, un incremento del 1.41% (5.06 millones de cajas adicionales) sobre 2023 .
- Valor FOB: Las exportaciones de banano generaron $3,600.16 millones de dólares en 2023, y se proyecta un aumento a $3,669.81 millones en 2024, un crecimiento del 1.93% ($69.65 millones adicionales) .
- Participación en el VAB Agrícola: Aunque la participación del banano en el Valor Agregado Bruto (VAB) agrícola nacional disminuyó del 45% en 2022 al 36% en 2024, el sector sigue siendo crucial .
Impulsando la noticia
- Mercado Europeo (UE): La Unión Europea se consolida como el principal destino, representando el 28.42% de las exportaciones globales de banano de Ecuador en 2023 (102.05 millones de cajas), con un incremento del 16.06% respecto a 2022 . En 2024, la UE mantuvo su liderazgo, abarcando el 29.03% de las exportaciones globales con 105.71 millones de cajas .
- Países Bajos es el principal destino dentro de la UE, aunque vio un ligero decrecimiento del 1.73% en volumen en 2024 .
- Alemania y Italia mostraron notables crecimientos en volumen hacia 2024, del 14.93% y 33.01% respectivamente .
- Estados Unidos: Este mercado es crucial, con Ecuador enviando 11.81 millones de cajas adicionales y consolidándose como el segundo proveedor en 2024 . El banano orgánico ecuatoriano impulsó este crecimiento .
- Rusia: El segundo mayor destino en 2023 (21.12% de participación, 75.84 millones de cajas) . Sin embargo, en 2024, las exportaciones a Rusia disminuyeron un 11.54% (8.75 millones de cajas menos) .
- Asia y África: Ambas regiones reportaron incrementos en la compra de banano ecuatoriano en 2023 . En 2024, Asia creció un 4.92% y África un 4.02% en volumen de cajas . China es el principal destino en Asia .
- Reducciones: Se evidenciaron mayores reducciones en Europa Este (-27.35%) , Europa EFTA (-10.97%) y Medio Oriente (-6.01%) en 2023 . Para 2024, Asia Central y Reino Unido también mostraron caídas significativas .
Profundizando
- Tipos de Caja: La caja tipo 22xu dominó las exportaciones en 2023 y 2024, representando el 84.00% y 83.58% respectivamente.
- Principales Exportadoras: Ubesa fue la principal exportadora en 2023 con el 10.31% de participación . En 2024, varias empresas "Gacela" triplicaron sus exportaciones, abriendo nuevos mercados en Asia Central, Europa del Este e Israel .
- Puertos de Salida: Guayaquil fue el principal puerto de partida en 2023 (65.11%), seguido por Puerto Bolívar (22.11%) y Posorja (12.78%) . Posorja mostró el mayor crecimiento en 2023 con un 14.71% .
- Modo de Envío: El 85.12% de las cajas se exportaron en contenedores en 2023, con un incremento del 6.70% respecto a 2022 . El envío a granel decreció un 1.17% .
- Marcas Líderes: Dole fue la principal marca exportada en 2023 (12.65%), seguida por Global Village (5.21%) . Global Village y Derby mostraron los mayores crecimientos en volumen en 2023 .
- Navieras Clave: MSC lideró el transporte en 2023 con el 23.59% de participación, seguida de Maersk (23.16%) . CMA CGM y Unireefer registraron los mayores crecimientos en volumen en 2023 .
Competencia Global
- Países Bajos: Ecuador ha consolidado su posición como principal exportador a este destino, aumentando su participación en un 3.83% en los últimos cuatro años .
- Estados Unidos: Guatemala y Honduras han ganado participación, mientras que Costa Rica y Ecuador han experimentado leves reducciones . Sin embargo, Ecuador se posicionó como el segundo proveedor de banano en EE. UU. en 2024, impulsado por el banano orgánico .
- Mercado Chino: Vietnam ha emergido como el proveedor con mayor crecimiento, mientras Filipinas ha sufrido una caída significativa .
- Importadores "Gacela": Uzbekistán (129% de crecimiento) , Islandia (25%) , Kazajistán (18%) y Georgia (17%) han mostrado un crecimiento sostenido en la importación de banano .
Producción y Costos
- Niveles de Enfunde: La producción de banano, medida por enfundes, mantuvo niveles superiores en 2023 en comparación con 2022, con un promedio semanal nacional de 38.24 . En 2024, el promedio creció a 39.14 enfundes/ha, aunque las bajas temperaturas en la segunda mitad del año afectaron la producción .
- Costos de Insumos: Los precios de importación de fertilizantes y fungicidas han disminuido anualmente entre 2022 y 2024, aliviando parte de la presión sobre los productores . El precio del papel también mostró una ligera reducción .
- Precio Spot Nacional: El precio spot promedio semanal en Ecuador fue de $7.56/caja en 2024, superior a 2023, aunque con valores más bajos al cierre del año .
La Perspectiva del Mercado (BWMS)
El "Banana Weekly Market Sense" (BWMS), basado en percepciones de expertos, muestra una correlación entre el precio FOB y la percepción de ventas en dólares . A pesar de los desafíos logísticos (como la congestión en el Canal de Suez en 2024), una oferta limitada de Colombia favoreció la colocación del banano ecuatoriano en Europa, impulsando la recuperación de las ventas .
Lo que sigue
La industria bananera ecuatoriana continúa su lucha contra la inseguridad y los desafíos climáticos y logísticos globales . La capacidad de adaptación y la diversificación de mercados, especialmente en banano orgánico y nuevos destinos como Asia Central, serán clave para mantener su posición de liderazgo y asegurar la sostenibilidad del sector .